
TECNOLOGÍA BiTE®
Diseñada para cerrar la brecha entre las células T y los tumores


INNOVACIÓN
La plataforma BiTE®, un puente para las brechas de la inmuno-oncología
La inmuno-oncología es un enfoque apasionante en la lucha contra el cáncer, que aprovecha la propia respuesta inmunológica del cuerpo para dirigirla directamente contra las células cancerígenas. Sin embargo, continúa habiendo una necesidad no cubierta para los pacientes con con enfermedades dificiles de tratar. 1,2,3 La innovadora plataforma de acopladores biespecíficos de células T biespecíficas (BiTE®) tiene la esperanza de llevar más allá los objetivos de la inmuno-oncología. Amgen se ha comprometido a la búsqueda incesante de avances para los pacientes con cáncer y sus familias. Nos centramos en el desarrollo de terapias, con el objetivo de alcanzar un potencial transformador y convertirse en tratamientos estándar, fácilmente disponibles para los pacientes, independientemente del entorno de tratamiento.

CÓMO FUNCIONA
Activando el poder natural de las células T para eliminar el cáncer
La tecnología BiTE® está diseñada para activar las propias células T del cuerpo, que luchan contra el cáncer.13 A pesar de que las células T rastrean en busca de células malignas, a veces estas últimas logran escapar sin ser detectadas.14,15 La molécula BiTE® es biespecífica, está formada por dos anticuerpos que se dirigen a células específicas. Uno apunta al antígeno tumoral concreto y el otro al CD3 presente en las células T. Una vez que se unen, la molécula BiTE® está diseñada para incitar a la célula T a que active una respuesta inmunológica contra la célula cancerosa.4,16,17

La tecnología BiTE® paso a paso

Observe como la tecnología BiTE® está siendo investigada en pacientes con cánceres en todo el mundo


El objetivo de la tecnología BiTE® es eliminar el cáncer detectable


MOLÉCULA BiTE®

INVESTIGACIÓN
Versátil para una amplia variedad de neoplasias
La plataforma de inmuno-oncología BiTE® ofrece una potencial versatilidad para atacar cualquier antígeno asociado a un tumor en neoplasias malignas tanto sólidas como hematológicas.13 Esta tecnología puede suponer una nueva esperanza para los pacientes.
Las moléculas BiTE® actualmente en investigación clínica van dirigidas a:
Dominio de enlace con el antígeno específico del tumor
Dominio de enlace de células T

BCMA



CD19



CD33



DLL3



EGFRvlll
Dominio de enlace con el antígeno específico del tumor
Dominio de enlace de células T



FLT3



PSMA



MUC17



CLDN18.2
Dominio de enlace con el antígeno específico del tumor
Dominio de enlace de células T



BCMA



CD19



CD33
Dominio de enlace con el antígeno específico del tumor
Dominio de enlace de células T



DLL3



EGFRvlll



FLT3
Dominio de enlace con el antígeno específico del tumor
Dominio de enlace de células T



PSMA



MUC17



CLDN18.2
BCMA, antígeno de maduración de célula B; CLDN18.2, isoforma 2 de claudina 18; DLL3, proteína similar a delta 3; EGFRvIII,
variante III del receptor del factor de crecimiento epidérmico; FLT3, tirosina quinasa 3 similar al FMS; MUC17, mucina 17; PSMA, antígeno de membrana específico de próstata.


Recursos
Obtenga más información sobre la tecnología BiTE®
Descubra cómo Amgen está reinterpretando la visión de lo que la inmuno-oncología puede ofrecer con la plataforma BiTE®. Descargue los recursos a continuación.
Infografías
Videos
Movilizando los mecanismos de defensa de la naturaleza
La motivación de Amgen reside en pacientes como Annmarie y se centra en la búsqueda de posibles terapias a través del uso de la tecnología BiTE® para ayudar a pacientes con cánceres hematológicos en todo el mundo. Mire cómo comparte su historia personal.
Comunicados de prensa
Imágenes


- Baudino TA. Curr Drug Discov Technol. 2015;12(1):3-20.
- Shekarian T, Valsesia-Wittmann S, Caux C, Marabelle A. Mutagenesis. 2015;30(2):205-211.
- Choi BD, et al. Expert Opin Bio Ther. 2011;11:843-853.
- Baeuerle PA, Reinhardt C. Cancer Res. 2009;69(12):4941-4944.
- Staerz UD, et al. Nature. 1985;314:628-631.
- Bird RE, et al. Trends Biotechnol. 1991;9:132-137.
- Holliger P, et al. Proc Natl Acad Sci U S A. 1993;90:6444-6448.
- Mack M, et al. Proc Natl Acad Sci U S A. 1995;92:7021-7025.
- Haas C, et al. Immunobiology. 2009;214(6):441-453.
- ClinicalTrials.gov. NCT00274742. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/record/ NCT00274742. Consultado el 15 de mayo de 2019.
- Amgen [Press Release]. 3 de diciembre de 2014.
- Giffin MJ, et al. Cancer Res. 2017;77(suppl 13): Resumen 3632.
- Baeuerle PA, Kufer P, Bargou R. Curr Opin Mol Ther. 2009;11(1):22-30.
- Ferrone S, Whiteside TL. Surg Oncol Clin N Am. 2007;16:755-774.
- Rabinovich GA, Gabrilovich D, Sotomayor EM. Annu Rev Immunol. 2007;25(4):267-296.
- Frankel SR, Baeuerle PA. Curr Opin Chem Biol. 2013;17(3):385-392.
- Yuraszeck T, Kasichayanula S, Benjamin JE. Clin Pharmacol Ther. 2017;101(5):634-645.
- Nagorsen D, Baeuerle PA. Exp Cell Res. 2011;317(9):1255-1260.
- Ross SL, Sherman M, McElroy PL, et al. PLoS One. 2017;12(8):e0183390.
- Brischwein K, Schlereth B, Guller B, et al. Mol Immunol. 2006;43(8):1129-1143.
- Q2 2019 pipeline, Amgen. https://www.amgenpipeline.com/~/media/amgen/full/www-amgenpipeline-com/charts/amgen-pipeline-chart.ashx. Consultado el 1/8/2019.